A Marcos Obregón le diagnosticaron un trastorno mental grave diciéndole que era crónico.
Durante muchos años se lo creyó y vivió como un enfermo, hasta que un día alguien le ayudó a hacerse responsable de su recuperación.
Hoy en día vive de una forma que era impensable hasta hace solo unos años.
Marcos nos invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar a la persona más allá del trastorno, de generar espacios de comunicación genuina y de comprender la locura como una respuesta humana ante el sufrimiento. Porque nadie sana en soledad.
🎙️ En este episodio, Marcos comparte:
🔹 Cómo pasó de “paciente crónico” a persona activa en su recuperación
🔹 Qué papel jugó el acompañamiento humano en su transformación
🔹 Por qué necesitamos dejar de ver a las personas como etiquetas
🔹 Cómo la locura puede ser una respuesta humana al sufrimiento, no un error que hay que medicar sin más
💬 “Lo que más me ayudó no fue una pastilla. Fue sentir que alguien me miraba como alguien completo, no como un caso perdido.”
Este episodio es un mensaje poderoso para quienes:
🔸 Han recibido un diagnóstico y sienten que han perdido su voz
🔸 Acompañan a alguien y no saben cómo sostener sin imponer
🔸 Quieren creer que otra recuperación es posible
Marcos Obregón es autor del libro “Contra el diagnóstico: desmontando la enfermedad mental”, publicado por Editorial Rosamerón.
Esta entrevista está enmarcada en los servicios que ofrecemos para familiares y acompañantes desde la Comunidad de Apoyo RESPIRA.